
Es cierto que cada día está más de moda la vida sana, hacer deporte y mirar por el medio ambiente. Siendo conscientes de que todo esfuerzo es poco, pasa el ecobranding, de la necesidad a la tendencia.
Tendencia es para algunos usar cada vez más palabrejas que definen nuestra forma de vida, desde llevar una vida healthy, hacer un poquito de running o pasar un afterwork con los compañeros luciendo tu outfit de moda. Pues bien, gracias a que siempre ha habido quién no ha dejado de estar concienciado con el medio ambiente nace el ecobranding, o rediseño ecológico.
¿Qué el ecobranding? Este nuevo término nace de manos de Interbrand París, una agencia internacional. Como ya sabemos, si somos capaces de reconocer rápidamente el establecimiento de algunas de las empresas más reconocibles del mundo, es porque éstas se han encargado de acostumbrarnos a una determinada identidad visual. Desde impresiones en camisetas, servilletas, vasos, cajas, rótulos y un sinfín de artículos que, si bien cumplen su función, le hacen un flaco favor al medio ambiente.
Para contrarrestar esto, estos chicos proponen un rediseño de algunas de las marcas más famosas del panorama mundial, reduciendo la tinta de ese logotipo que va a ser impreso hasta la saciedad en millones de soportes.
Así, pretenden que este sea el punto de partida de una nueva tendencia que conciencie a todos los diseñadores para llevar a cabo marcas sostenibles.
Con estos ejemplos de ecobranding, se conseguiría un ahorro considerable en la tinta empleada en cada impresión, lo que se pondría un grano de arena para la mejora y conservación de nuestro ecosistema, de capa caída.
-
Ecobranding McDonalds
-
Ecobranding Cocacola
-
Ecobranding Starbucks
-
Ecobranding Apple