La anamorfosis aplicada al diseño

Hoy queremos de hablar de una técnica que puede darnos mucho juego a la hora de realizar un proyecto. Hablamos de la anamorfosis.

Seguro que habéis visto varios anuncios, diseños o gráficas que utilizan esta técnica, más adelante veremos algunos de los más conocidos, pero ¿de qué se trata?
La anamorfosis es una distorsión visual sobre un plano que genera una ilusión óptica de forma que solo se puede apreciar la imagen si se observa desde un punto de vista determinado, produciendo así un efecto innovador y muy impactante para el ojo humano.

No es una técnica actual, si no que comenzó a utilizarse en la antigua Grecia, en la que pocos podían entenderla y aún menos aplicarla, ya que necesitaba de un gran dominio artístico y matemático.
Esta técnica fue evolucionando con el paso del tiempo, hasta llegar a uno de los ejemplo más conocidos: la pintura de Hans Holbein de «Los Embajadores», donde se pinta una calavera en anamorfosis  que solo podía ser visualizada mirando el cuadro desde la parte derecha y hacia el suelo.

Hans-Holbein-Los-Embajadores

Esta técnica se aplicó de forma más continuada, utilizándose sobretodo en el ámbito religioso, donde las bóvedas de las iglesias se decoraban con esta técnica consiguiendo una sensación de gran profundidad que en muchas ocasiones era imposible de conseguir de otro modo.

En la actualidad, la anamorfosis ha evolucionado tanto que convive con el arte urbano, donde los artistas crean piezas tridimensionales tan realistas que son imposibles de procesar por el cerebro humano, lo que crea gran expectación entre los viandantes.

Como decíamos al principio, muchas han sido las marcas que se han beneficiado de esta técnica para elaborar sus campañas de publicidad y artistas que la han abordado para modificar espacios y enriquecerlos gráficamente, dándoles un nuevo sentido o perspectiva. Algunas de las más conocidas son:

  • Lacoste

Esta marca se basó en anamorfosis para el anuncio de su último perfume, quedando un spot muy atractivo y en el que no descubrías el mensaje hasta el final del mismo, provocando la expectación del consumidor y consiguiendo de este modo que lo visualizasen en su totalidad.

  • Parking Eureka Tower Carpark de Melbourne por Emerystudio

Este estudio realizó unas pintadas en el parking de la ciudad en las que se podían leer palabras como “down” o “up”. Una forma diferente de decorar un parking y darle otro punto de vista al espacio.

parking

  • Boamistura

Y en España, en concreto en Madrid, el grupo Boamistura, del que tuvimos la oportunidad anteriormente de dedicar un post, llevó a cabo este proyecto en las cúpulas del mercado de la Cebada. En él, y desde una posición determinada, se puede leer la palabra “color”, la cuál era la pieza que completaba la intervención de todo el edificio.

color

Y es que, sea como sea, nuestro cerebro termina cediendo ante el poder de la perspectiva…
Porque todo 
depende de la perspectiva con la que se mire 😉