Si existe una red social por antonomasia, al menos en nuestro país es Facebook. El grado de interacción, dinamismo, capacidad visual y aceptación a todos los niveles culturales y edades es espectacular debido a que Facebook ha conseguido tocar algunas de las fibras más sensibles del ser humano: la necesidad de comunicarse, de ser reconocido y sobre todo de poder hacerlo cómodamente desde casa y a cualquier hora (algo muy valorable hoy en día habida cuenta del ritmo de vida en el que todos andamos inmersos).
Pero… ¿puede Facebook convertirse en una herramienta útil para mi empresa? ¿Me puede generar negocio de forma directa o indirecta?…la respuesta es rotundamente ¡SI!
Si mediante Facebook contactamos con amigos y familiares, ¿por qué no hacerlo con seguidores de nuestra marca y potenciales seguidores? Este razonamiento ya lo han hecho años atrás los propios diseñadores de esta red social y cada día la van adaptando y añadiendo nuevas aplicaciones que convierten Facebook en una potentísima herramienta de comunicación para tu negocio.
Una de las vías más potentes que nos facilita Facebook es la posibilidad de recoger de forma legal y ordenada información y datos sobre sus clientes.
En futuros artículos iremos viendo más en profundidad las posibilidades meramente comerciales que te ofrece Facebook, las cuales van desde la inclusión de tu publicidad en los muros de usuarios con perfiles determinados en cuanto a gustos, edades, aficiones, etc… hasta la posibilidad de desarrollar concursos y promociones que te ayuden a promocionar tu marca, fidelizar clientes y expandirte.
Una de las vías más potentes que nos facilita Facebook es la posibilidad mediante algunas herramientas de recoger de forma legal y ordenada el maná que toda empresa anhela hoy en día: información y datos sobre sus clientes.
Si mi empresa vende, por ejemplo, video-juegos orientados a chicos de 18-25 años me encantaría saber cuáles son las preferencias de los chicos de esas edades, cuál es el color de moda, la palabra más chic, el cantante favorito, etc… todo esta serie de datos podemos conseguirlos a través de Facebook.
Para comenzar y entrar en materia, pienso que la imagen es fundamental en todas las situaciones y como no en una red social que supone un mega escaparate al exterior como es Facebook; por tanto, tanto tu avatar (tu imagen dentro del pequeño cuadradito que sale en cada mensaje y en tu cabecera) como la cabecera de tu muro, deberían ser diseñadas por profesionales del diseño gráfico ya que la primera impresión que van a tener tus potenciales clientes y/o seguidores será fundamental para que un potencial proceso de compra se desencadene en el futuro. Se trata de una inversión mínima que te va a merecer la pena 100% realizar.
El segundo paso será abrirte tu perfil de Facebook (si aún no lo tienes) pero con una precaución importante; no abras un perfil personal, sino un perfil de empresa (esos donde tus seguidores pulsan el famoso “Me Gusta”). Los motivos son variados y los iremos viendo en futuros artículos pero como elemento diferenciador entre ambos tipos de perfiles, podríamos destacar como los perfiles de empresa te permiten obtener una valiosísimas estadísticas sobre quién, cuándo, cómo, etc… accede a tu perfil, lo cual supone una espectacular información.
Así, terminamos este artículo introductorio sobre Facebook y su utilidad como arma comercial para tu negocio y os emplazamos a futuros artículos.