
El lettering es una técnica que se ha puesto muy de moda en los últimos años, sobre todo en el mundo de la restauración. Muchos bares, cafeterías o restaurantes escriben a mano y con unas letras muy características una cita célebre, una frase motivadora e incluso su menú del día, vinos recomendados o mejores platos.
Pero realmente, ¿qué es el lettering?
Podríamos definirlo como letras dispuestas de forma legible y creativa basada en el dibujo a mano, donde se cambian los programas de diseño como Photoshop o Illustrator por lápices, rotuladores o tizas.
El lettering es ya algo más que un elemento decorativo. Es un gran reclamo visual que transmite personalidad a un negocio. Una tendencia en auge que se debe tener en cuenta para alcanzar el éxito de un negocio.
El lettering toma muchos de sus elementos decorativos del Art Noveau y Art Decó. Se podría decir que siempre ha existido, aunque quizás tuvo su máxima expresión en el siglo XIX, donde los negocios se diferenciaban entre sí gracias a este arte. Más tarde, en el siglo XX con la aparición de los ordenadores y de los programas de diseño, así como el uso del vinilo, hizo que fuera desapareciendo gradualmente, hasta nuestros días donde vuelve a ser tendencia.
Algunas de las características por las que es tan distintivo el lettering son: por la creatividad de sus trazos, el aire vintage de sus letras, el toque elegante de su diseño, el dinamismo de la composición o la personalidad de la tipografía.
En este mundillo destacan artistas como: Alex Trochut, Dana Tanamachi, John Stevens, Lauren Hom o Mattthew Tapia.
Os invitamos a investigarlos y disfrutar de sus obras, ¡os atraparán!
Y por último no os perdáis el siguiente vídeo, en el que Lauren Hom nos muestra algunos de sus progresos hasta conseguir impactantes piezas de diseño.